miércoles, 13 de enero de 2016

lunes, 19 de octubre de 2015


                  DISEÑO DIGITAL Y LAS RELACIONES PUBLICAS.
Antes de los medios digitales, las relaciones públicas se desarrollaban a través de notas de prensa, buscando obtener un espacio entre los medios tradicionales para que hablaran de una marca. Sin embargo, con el nacimiento de la Web 2.0, se abrieron nuevas oportunidades que dieron paso al modelo digital de las relaciones públicas en el que todas las áreas deben colaborar entre sí en una labor de comunicación estratégica y constante.
Es cierto que tanto las relaciones públicas tradicionales como las digitales, comparten el mismo objetivo de crear atención, conciencia y confianza hacia una marca. Sin embargo, las nuevas tecnologías ofrecen la ventaja de que las historias se mueven mucho más rápido que nunca y alcanzan a una audiencia más extensa y relevante en una período de tiempo mucho más largo porque no se encuentran atadas a una distribución por un período determinado como sucede en los medios tradicionales, es decir, tus noticias se pueden difundir más lejos y más rápido que nunca.
En las relaciones públicas tradicionales es una comunicación de una sola vía en la que la marca presenta mensajes para ser vistos por su audiencia, en las relaciones públicas digitales se trata de crear diálogos y generar oportunidades para que los consumidores se sientan cerca de la marca e interactivo con ella. La gente busca información de acuerdo a sus necesidades y la comparte, por lo que la web ofrece una oportunidad única de educar a la gente acerca de tu producto y detonar una conversación.

martes, 9 de junio de 2015

¿Qué es un prosumer?


¿Qué es un Prosumer?

 

Prosumidor o prosumer, es algo mucho más amplio, estrechamente relacionado con el mundo de la comunicación y de la información. Su nombre proviene de un acrónimo de las palabras productor (produce, en inglés) y consumidor (consume). En el mundo de Internet, que tanto ha evolucionado y ha obligado a evolucionar en los últimos años, un prosumidor puede ser cualquiera de los miles de millones de participantes en la revolución de la Web 2.0, es decir: ésa en la que un usuario es consumidor y, a la vez, productor de contenidos.
La mayoría de nosotros, usuarios de la RED lo somos y ni siquiera lo sabemos.
Uno al navegar por la RED se encuentra con una infinita cantidad de personalidades. Aquellos que son líderes de opinión en política, ciencia, espectáculos, etc.; los famosos Trolls que desprestigian a otros; artistas y deportistas; usuarios que lo saben todo o al menos lo aparentan y están los que simplemente observan y comentan.
A estos últimos les llamamos Prosumer.
La palabra prosumer o prosumidor es la fusión de 02 palabras: Productor y Consumidor.

Consumidor: Consume únicamente información. Es unilateral, es aquel que recibe información, lee y/o observa imágenes.


Productor: Produce la información. Ej.: páginas Web, blogs, videoblogs, videojuegos, fotos, virales e incluso Wikipedia son productores de información.



Los dominios del prosumer son:
Las plataformas de vídeo y audio como YouTube, vídeo, MySpace, soundcloud, greveshark: de imágenes como flikr, picassa, pinterest o instagram, redes sociales generalistas como Facebook, twitter, google o especializadas como tuenti, linkedln o xing, agregadores de noticias como menéame o digg. Blogs, wikis, etc.





martes, 2 de junio de 2015

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro.